✅ Qué tipo de propiedad elegir según tu objetivo: vacacional, tradicional o por habitaciones (con ejemplos reales)

Escrito por Juan Góngora
Elegir el modelo de alquiler adecuado puede marcar la diferencia entre una inversión rentable… y una que te dé dolores de cabeza. En este artículo te explico, desde mi experiencia personal, las diferencias entre alquilar de forma vacacional, tradicional o por habitaciones, y cuál encaja mejor contigo según tu perfil de inversor y tus objetivos.
Actualmente tengo propiedades en los tres modelos, así que te contaré qué me ha funcionado (y qué no), qué rentabilidad puedes esperar y qué nivel de implicación requiere cada uno.
🏖️ 1. Alquiler vacacional: alta rentabilidad, alta implicación
Ideal para: quien busca ingresos altos y constantes, y está dispuesto a automatizar o delegar la gestión.
✅ Ventajas:
- Mayor ingreso por noche.
- Flexibilidad: puedes bloquear fechas para uso personal.
- Buena demanda en zonas turísticas o con eventos.
❌ Desventajas:
- Necesita licencias en muchas ciudades.
- Más rotación = más trabajo.
- Dependes de la estacionalidad.
💸 Mi ejemplo real: tengo un piso en la costa andaluza que alquilo por Airbnb. En temporada alta genera más de 2.500€/mes netos. Uso channel manager, cerradura electrónica y tengo un equipo local. Muy rentable, pero requiere sistema.
🏡 2. Alquiler tradicional: ingreso estable y más pasivo
Ideal para: quien busca una inversión tranquila y con pocos sobresaltos, aunque con rentabilidad más moderada.
✅ Ventajas:
- Pagos mensuales fijos.
- Poco mantenimiento.
- Ideal si no quieres complicarte.
❌ Desventajas:
- Menor rentabilidad (sobre todo en zonas con potencial turístico).
- Si el inquilino no paga, el proceso legal puede ser lento.
💸 Mi ejemplo real: mi primer piso fue tradicional. Ingresos estables (750€/mes), pero me di cuenta de que podía sacarle mucho más con otro modelo. Aun así, lo mantengo como “plan B” para diversificar.
🛏️ 3. Alquiler por habitaciones: máximo rendimiento con baja inversión inicial
Ideal para: quien busca alta rentabilidad desde el primer momento y puede asumir algo más de gestión (o automatizarla).
✅ Ventajas:
- Alta rentabilidad (hasta el doble que el alquiler tradicional).
- Ideal si empiezas con poco dinero: puedes entrar con un solo piso.
- Más fácil ajustar precios y contratos.
❌ Desventajas:
- Más gestión (múltiples contratos, incidencias compartidas).
- Hay que conocer la normativa local (habitabilidad, número de baños, etc.).
💸 Mi ejemplo real: actualmente tengo 4 pisos con 20 habitaciones alquiladas. El ingreso medio por habitación es de 375€/mes. Es mi modelo favorito porque es escalable, predecible y legalmente muy sólido si se hace bien.
🎯 ¿Qué modelo elegir según tu perfil?
Objetivo / Perfil | Mejor opción | Por qué |
Ingresos altos y recurrentes | Alquiler vacacional / habitaciones | Máxima rentabilidad |
Poca experiencia / pasivo | Alquiler tradicional | Bajo riesgo y poca gestión |
Poco capital para empezar | Alquiler por habitaciones | Puedes empezar con un solo piso compartido |
Vives lejos del inmueble | Vacacional automatizado o tradicional | Delegas o gestionas online |
Escalar con procesos repetibles | Habitaciones | Más fácil de replicar |
✅ Conclusión: no hay una opción única, depende de ti
La clave está en alinear tu estrategia con tu perfil como inversor:
- ¿Tienes tiempo y ganas? → vacacional o habitaciones.
- ¿Prefieres seguridad? → tradicional.
- ¿Buscas rentabilidad con poco capital? → habitaciones.
Cada uno de estos modelos los he probado personalmente y todos pueden funcionar si los adaptas bien.
👉 Mi recomendación: empieza con uno, aprende el modelo a fondo, y luego diversifica.