Saltar al contenido

✅ Qué haría si tuviera que empezar hoy con solo 10.000 € (y cero propiedades)

Escrito por Juan Góngora

Una de las preguntas que más me hacen es:
“¿Se puede empezar a invertir en inmobiliario con solo 10.000 €?”
Y la respuesta es clara: sí, se puede.
No necesitas medio millón ni tener herencias ni ser un genio financiero. Lo que necesitas es visión, estrategia y acción.

En este post te cuento exactamente qué haría yo si hoy tuviera solo 10.000 €, cero propiedades, y las ganas de construir algo sólido desde cero.

🧠 Primero, la mentalidad: no se trata de tener mucho, sino de empezar bien

Cuando comencé, no tenía ni 10.000 €. Tenía miedo, dudas, y cero contactos en el sector. Pero fui aprendiendo y tomando decisiones que me acercaban a mi objetivo: tener ingresos pasivos, libertad geográfica y un negocio escalable.

Hoy gestiono más de 25 propiedades, pero si volviera a empezar con poco, lo haría incluso mejor.

💼 1. Comprar una habitación, no una casa

Sí, como lo oyes. Una habitación.

Con 10.000 € puedes:

  • Dar una entrada de unos 7.000 – 8.000 €

  • Gastar 2.000 € en muebles y puesta a punto

  • Y alquilar una habitación en una zona universitaria o con buena rotación.

Esto lo hice yo mismo con mi segundo proyecto. Compré un piso con 4 habitaciones, pero empecé alquilando una mientras vivía en otra. El cashflow positivo empezó desde el mes 1.

📈 Ejemplo real: habitación alquilada a 375 €/mes → hipoteca: 250 € → beneficio mensual desde el primer día.

🛠 2. Entrar como socio en una pequeña reforma

Con 10.000 € también puedes ser copropietario de una reforma rentable.

¿Cómo?

  • Asociándote con alguien que tenga tiempo y experiencia.

  • Aportas capital a cambio de un porcentaje de la futura rentabilidad.

  • Participas del proceso y aprendes mientras inviertes.

💡 Yo he hecho esto con amigos y conocidos. Algunos empezaron con 5.000 € y hoy tienen su primer piso en propiedad.

🧳 3. Alquilar a medio plazo: subarrendar con estrategia

Otra opción potente es el alquiler a medio plazo (de 1 a 11 meses). Ideal para nómadas digitales, estudiantes o trabajadores temporales.

Con 10.000 € puedes:

  • Alquilar un piso como inquilino, con permiso para subarrendar.

  • Invertir en amueblarlo y decorarlo con gusto.

  • Ponerlo en plataformas como Airbnb o Spotahome.

⚠️ Eso sí: hazlo siempre con contrato claro y legalidad.

🎯 Conozco inversores que generan 600–800 € de beneficio mensual sin ser propietarios, solo gestionando bien la rotación y experiencia del inquilino.

🤝 4. Invertir en formación y mentoría (sí, es inversión también)

Te diré una verdad dura:
Muchos de los que fracasan al invertir no lo hacen por falta de dinero… sino por no saber lo que están haciendo.

Con parte de esos 10.000 €, yo me formaría con alguien que ya haya hecho el camino:

  • Mentores reales.

  • Cursos con resultados probados.

  • Acceso a comunidad con otros inversores.

Yo no estaría donde estoy si no hubiera pagado por aprender de los mejores.

📍 5. Crear marca y empezar a captar propiedades para otros

Otra vía brutal: si tienes don de gente, puedes convertirte en gestor de propiedades para terceros.

Con 10.000 € puedes:

  • Montar tu web, logo y branding.

  • Crear tu sistema de gestión con herramientas baratas (o gratuitas).

  • Empezar a captar pisos para alquilar por habitaciones o vacacional.

Cobras un % por cada reserva o gestión mensual.

💬 Conozco a varios que empezaron sin propiedades y hoy gestionan 10+ inmuebles de otros, solo con buena atención, automatización y transparencia.

📈 Conclusión: con 10.000 € no compras libertad, pero compras el primer paso

Ese dinero no te va a hacer millonario mañana, pero puede ser el inicio de algo enorme.
Yo lo he vivido. Y muchos que han empezado conmigo también.

✅ Lo importante no es cuánto tienes.
✅ Es cómo lo usas.
✅ Y, sobre todo, que empieces con cabeza y con una estrategia clara.