Saltar al contenido

✅ Cómo convertir una vivienda normal en un alquiler por habitaciones rentable: mi experiencia real con 4 pisos y 20 habitaciones

Escrito por Juan Góngora

¿Te gustaría transformar una vivienda común en un alquiler por habitaciones rentable? En este artículo te explico cómo lo hago yo, paso a paso, basado en mi experiencia real gestionando 4 pisos y 20 habitaciones activas. Verás qué tipo de inmuebles busco, cómo los reformo, cómo gestiono cada habitación, y sobre todo, cómo consigo una rentabilidad superior al alquiler tradicional.

🏡 ¿Qué tipo de vivienda busco para alquilar por habitaciones?

No cualquier piso sirve. Estos son los criterios clave que siempre tengo en cuenta:

  • Ubicación: cerca de universidades, hospitales o zonas bien conectadas en transporte público. Ideal para estudiantes, jóvenes profesionales o trabajadores desplazados.

  • Tamaño: mínimo 90 m², para poder sacar entre 4 y 6 habitaciones cómodas.

  • Distribución: prefiero pisos con pasillos amplios y varias estancias exteriores.

  • Estado: mejor si necesitan reforma, porque se pueden negociar precios y adaptar a lo que realmente necesito.

🔎 Caso real: uno de mis pisos estaba en un barrio periférico de Madrid, con 110 m² y 4 dormitorios. Lo compré por debajo del precio de mercado porque necesitaba reforma integral.

🛠️ Cómo reformo el piso para maximizar la rentabilidad

La clave está en optimizar el espacio sin perder habitabilidad. Así lo hago:

  1. Rediseño de distribución: convierto salones grandes en una o dos habitaciones extra, manteniendo una zona común funcional.

  2. Aislamiento y privacidad: puertas macizas, cerraduras independientes, enchufes y escritorios en cada habitación.

  3. Baños: mínimo 2. Si hay uno solo, añado un aseo si la distribución lo permite.

  4. Cocina equipada: nevera grande, dos microondas, menaje completo. ¡Las zonas comunes son clave!

💸 Inversión media por reforma: entre 15.000€ y 25.000€, dependiendo del estado inicial.

📈 ¿Cuánto se puede ganar alquilando por habitaciones?

Alquilar por habitaciones puede duplicar tus ingresos frente al alquiler tradicional. Ejemplo real:

  • Alquiler tradicional: 1.100 €/mes por un piso completo.

  • Alquiler por habitaciones (5 hab.): 5 x 375 € = 1.875 €/mes

👉 Rentabilidad neta tras gastos (luz, agua, wifi, mantenimiento, seguros, etc.): entre el 10% y el 13% anual.

🧾 Gestión: contratos, facturas, legalidad y convivencia

Es importante hacer todo legal y transparente. Estos son mis consejos:

  • Contrato individual por habitación: con cláusulas claras sobre uso de zonas comunes, duración, fianza y normas.

  • Incluye suministros en el alquiler: facilita la gestión y evita discusiones.

  • Declaración de ingresos: factura mensual con IVA si alquilas como empresa o autónomo. Si es particular, declara en tu IRPF como rendimiento de capital inmobiliario.

  • Permisos y normativas: revisa la normativa local, algunas ciudades tienen limitaciones para alquileres compartidos.

⚖️ Tip legal: asegúrate de que la vivienda cumple con los requisitos de habitabilidad por cada habitación (mínimos de metros cuadrados, ventilación, iluminación…).

📋 ¿Cómo gestiono 20 habitaciones?

Con organización y herramientas adecuadas, no es tan complejo como parece:

  • Automatización: uso plataformas como Badi, Idealista y gestión de contratos con firmas digitales.

  • Limpieza y mantenimiento: empresa externa semanal para zonas comunes.

  • Atención a inquilinos: grupo de WhatsApp por piso para resolver dudas o incidencias rápidamente.

🤝 Mi recomendación: crea una red de proveedores (fontanero, electricista, cerrajero…) de confianza. Ahorra tiempo y disgustos.

✅ Conclusión: alquilar por habitaciones es un modelo rentable y escalable

Convertir una vivienda normal en un alquiler por habitaciones rentable no es solo posible, es una gran oportunidad si se hace con planificación, legalidad y visión a largo plazo. En mi caso, he pasado de tener un solo piso alquilado a gestionar 4 propiedades con 20 habitaciones que generan ingresos estables y diversificados.

Si estás pensando en empezar, mi consejo es: aprende, reforma con cabeza y actúa como un profesional.