✅ ¿Alquiler vacacional o alquiler tradicional? Ventajas reales de cada uno (con datos reales)
 
															Escrito por Juan Góngora
Si estás pensando en invertir en inmobiliario, seguro que te has hecho esta pregunta:
 ¿Qué es mejor, alquiler vacacional o alquiler tradicional?
 La respuesta rápida: depende de tu perfil, tus objetivos y tu tolerancia al trabajo y al riesgo.
 La respuesta completa… te la doy en este post, con ejemplos reales de mis propiedades, y comparando punto por punto: ingresos, fiscalidad, mantenimiento, ocupación, etc.
💰 1. Ingresos: ¿quién gana más?
| Modelo | Ingresos medios mensuales | Ejemplo real | 
| Vacacional | 2.000€ – 3.000€ | Piso en costa andaluza: hasta 2.700€/mes en verano | 
| Tradicional | 700€ – 1.200€ | Piso en Madrid: 850€/mes estables todo el año | 
💡 Conclusión: el vacacional gana en bruto, pero la variabilidad y estacionalidad pueden afectar si no hay buena estrategia de precios.
⏱️ 2. Tiempo y dedicación
| Modelo | Dedicación semanal aprox. | Necesidad de intervención | 
| Vacacional | 3–5h (si está automatizado) | Comunicación constante, limpieza, entradas y salidas | 
| Tradicional | <1h | Revisión de pagos, incidencias puntuales | 
🔧 Consejo: si automatizas bien el vacacional (channel manager, cerraduras, limpieza delegada), puedes reducir mucho el esfuerzo. Pero nunca será tan pasivo como el tradicional.
📊 3. Fiscalidad y declaraciones
| Modelo | Fiscalidad (España) | Implicaciones | 
| Vacacional | Actividad económica (si hay servicios) o IRPF | Posibilidad de deducción de gastos, pero más papeleo | 
| Tradicional | IRPF – rendimiento de capital inmobiliario | Menos deducciones, pero también más simple | 
💡 Apunte real: yo declaro vacacional como actividad económica con facturación + IVA, y tradicional en IRPF como capital inmobiliario.
🧱 4. Gastos y mantenimiento
| Concepto | Vacacional | Tradicional | 
| Limpieza | 2–4 veces por semana | Cada cambio de inquilino | 
| Consumos (luz, agua…) | A cargo del propietario | A cargo del inquilino | 
| Mantenimiento | Más frecuente | Menos frecuente | 
💸 Nota real: En uno de mis pisos vacacionales, la limpieza me cuesta unos 45€/servicio. En verano puedo tener 8 limpiezas/mes. Lo cubro con margen, pero hay que contarlo.
📉 5. Ocupación media
| Modelo | Ocupación anual promedio | Mi experiencia | 
| Vacacional | 60% – 80% (zona turística) | Piso en costa: 75% anual, con picos de 95% en verano | 
| Tradicional | 95% – 100% si bien elegido | Piso en ciudad: 100% en los últimos 3 años | 
✅ Conclusión: el tradicional da estabilidad y previsibilidad. El vacacional exige más gestión para mantener la ocupación alta.
🔎 6. Riesgo y perfil del inversor
| Factor | Vacacional | Tradicional | 
| Riesgo de impagos | Bajo (pago por adelantado) | Moderado (depende del perfil del inquilino) | 
| Riesgo legal/normativo | Alto (licencias, ordenanzas) | Bajo, salvo impagos | 
| Apto para principiantes | No sin ayuda o formación | Sí | 
| Escalable | Sí, pero con sistemas | Muy, si se delega o usa gestor | 
✅ ¿Cuál es mejor para ti?
| Perfil de inversor | Mejor opción | 
| Quieres máxima rentabilidad | Vacacional | 
| Buscas algo estable y sin complicaciones | Tradicional | 
| Vives lejos y no quieres gestionar mucho | Tradicional o vacacional con equipo | 
| Estás dispuesto a automatizar y delegar | Vacacional | 
| Eres novato en inversión inmobiliaria | Tradicional | 
🧠 Mi experiencia personal:
- Empecé con alquiler tradicional, para aprender lo básico sin liarme.
- Luego pasé al vacacional para aumentar la rentabilidad, y aprendí a automatizarlo todo.
- Ahora combino ambos modelos según la ubicación, demanda y objetivo de cada propiedad.
👉 Ejemplo real: una vivienda en el centro de una ciudad turística me da el doble de ingreso como vacacional que si la alquilara a largo plazo. Pero una vivienda más alejada, sin tanto flujo de turistas, me resulta mejor como tradicional por estabilidad y menor desgaste.
